Cáceres, 21 de junio de 2025 — El pasado jueves 19 de junio celebramos con gran ilusión la presentación pública de la Comunidad Energética de Cáceres, un proyecto social, colaborativo y pionero en la ciudad. La iniciativa, impulsada por un grupo motor de 10 personas comprometidas con un modelo energético más justo, sostenible y local, recibió una calurosa acogida ciudadana. Unas 30 personas asistieron al acto, lo que demuestra el creciente interés por construir alternativas reales al modelo energético actual. La presentación tuvo como objetivo explicar el funcionamiento de una comunidad energética, resolver dudas y, sobre todo, invitar a más personas a sumarse a este ilusionante proceso colectivo.
Durante el encuentro se compartió qué es una comunidad energética: una organización en la que ciudadanía, pequeñas empresas e instituciones locales se unen para producir, gestionar y consumir su propia energía renovable. Esta fórmula permite reducir la factura eléctrica, disminuir la dependencia de las grandes compañías y contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático.
El evento también sirvió para tejer alianzas. Surgieron colaboraciones con entidades locales y se identificaron posibles ubicaciones para las futuras instalaciones solares, fuera del área patrimonial protegida pero lo suficientemente cercanas para compartir la energía generada con el centro histórico.
Además, contamos con valiosas experiencias inspiradoras:
- Yolanda Tomé, presidenta de la Cooperativa EnVerde, compartió el caso de éxito de la comunidad energética de Mérida, desarrollada sobre cubiertas de empresas locales.
- Miguel Ángel Caballero, presidente de la Comunidad Energética de Montánchez, explicó su modelo de colaboración con el Ayuntamiento.
- Juan Manuel Honrado, representante de la Asociación Vecinal Ciudad Monumental, expuso las dificultades legales que enfrentan para instalar placas en su zona, protegida por patrimonio histórico, y las alternativas que ya se están explorando.
¿Qué viene ahora?
Este proyecto implica una inversión adaptada al consumo habitual de cada familia o empresa. En los próximos meses, se celebrarán nuevas reuniones, asambleas y talleres que permitirán configurar la estructura organizativa y dotar a las personas participantes de herramientas para:
- Comprender su factura de la luz,
- Conocer su consumo real,
- Mejorar la eficiencia energética en sus hogares o negocios,
- Y participar de forma activa y democrática en las decisiones de la comunidad.
Todo este proceso cuenta con el acompañamiento técnico de la Cooperativa EnVerde, que impulsa comunidades energéticas por toda Extremadura: en Mérida, Llerena, La Lapa, Plasencia, Almendralejo, Don Benito, Montehermoso, entre otras.
EnVerde, recientemente reconocida con el premio Adenex al compromiso social, está formada por personas voluntarias que creen en un principio irrenunciable: la energía es un bien básico y debe estar en manos de la gente.
Si vives en Cáceres o alrededores y quieres participar, ¡este es el momento! Súmate a la revolución energética desde lo local. 💚⚡

