Balance, compromiso y futuro compartido: así fue la Asamblea General 2024 de EnVerde

El pasado 21 de junio, EnVerde celebró su Asamblea General anual, un espacio fundamental de participación democrática en el que las personas socias definen el rumbo de la cooperativa. En esta edición, contamos con la presencia de 30 personas socias, que ejercieron su derecho a decidir sobre cuestiones clave del presente y futuro del proyecto.

Durante la sesión, se aprobaron por amplia mayoría tanto las cuentas anuales como la memoria de actividades correspondientes al ejercicio 2024. También se dio luz verde al presupuesto para 2025, que mantiene una línea continuista, reforzando la apuesta por la estabilidad, sostenibilidad y el compromiso social que definen a EnVerde.

Impulso a las Comunidades Energéticas en Extremadura

Uno de los puntos que despertó mayor interés fue la valoración del trabajo realizado en torno a las Comunidades Energéticas, un ámbito estratégico para la transición energética justa que defendemos. Durante el último año, EnVerde ha intensificado su actividad en este terreno, tanto a través de proyectos propios como mediante colaboraciones con diversas administraciones públicas en Extremadura.

Gracias a este esfuerzo colectivo, se ha logrado visibilizar y consolidar un modelo energético alternativo, más justo, local y participativo. Además, se ha brindado asesoramiento técnico a múltiples iniciativas ciudadanas, fortaleciendo el tejido social que impulsa el cambio desde abajo y desde lo común.

Aprobación del Plan de Igualdad: más que un documento, un compromiso

Otro de los hitos destacados de la asamblea fue la aprobación del Plan de Igualdad de EnVerde, un documento estratégico que nace del convencimiento de que la equidad debe atravesar todos los ámbitos de nuestra acción.

El Plan, de carácter transversal, contempla medidas concretas en comunicación interna y externa, formación, asesoramiento y actividades de difusión, entre otros. Con su puesta en marcha, reforzamos nuestro compromiso con la inclusión y la justicia social, haciendo de la igualdad un eje central en la construcción del modelo energético que soñamos.

En la próxima entrada de este blog, profundizaremos en los contenidos, objetivos y medidas del Plan de Igualdad, así como en el proceso participativo que ha hecho posible su elaboración.


Gracias a todas las personas socias que participaron en la Asamblea por su implicación y energía. Seguimos trabajando, con paso firme, hacia una transición energética cooperativa, democrática y transformadora. 💚

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza las cookies ESTRICTAMENTE NECESARIAS para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar toda la información en: AVISO LEGAL